EXAMINE ESTE INFORME SOBRE COMUNICACIóN ASERTIVA

Examine Este Informe sobre Comunicación asertiva

Examine Este Informe sobre Comunicación asertiva

Blog Article



Poco a poco este ocultamiento deja de ser práctico para originar bloqueos, y con ellos, colocar alambradas a la propia salud, a la espontaneidad y a nuestro crecimiento personal.

Esto nos ayuda a conocernos mejor y comprender nuestras necesidades. Ganadorí, podemos agenciárselas las acciones o cambios que nos hagan comprobar admisiblemente y plenos.

La importancia de expresar tus emociones es un tema relevante en el campo de la Psicología. En muchas ocasiones, nos encontramos frente a un dilema: ¿opinar lo que sentimos o callar?

Al igual que los estudiantes aprenden de manera diferente, todavía se les debe atinar la oportunidad de expresarse de diferentes maneras. Algunos pueden optar por expresarse a través de la expresión escrita. Cuando los estudiantes escriben un poema, un ensayo o una historia, se expresan a través de la escritura. Pueden afirmar cómo se sienten sin tener que afirmar ni una palabra. Otros estudiantes pueden optar por expresarse a través del arte.

En última instancia, recuerda que expresar tus emociones es un acto de valentía y de cuidado personal. Si te estás preocupando por el impacto que tus emociones pueden tener en los demás, recuerda que todavía eres importante y mereces ser escuchado. Practica la comunicación respetuosa y investigación a personas en tu vida que puedan apoyarte en este proceso. Cultivarse a expresarte de manera saludable puede mejorar tu vida y tus relaciones con los demás.

A algunos les parecerá aburrida y frívola esta forma de expresarse. Pero lo principal es que la persona obtiene placer de ello, le da la oportunidad de sacar al extranjero sentimientos y emociones acumulados en su interior.

El principal motivo por el cual las personas callamos es read more emocional (y los juicios que acompañan a estas emociones). Y lo hacemos por dos razones: por temor y por pudor.

Analizaremos los beneficios y consecuencias de ambas opciones, brindando herramientas para tomar decisiones más conscientes y saludables en nuestra comunicación emocional.

Aquí hay algunos consejos que quizás desee tener en cuenta cuando aprenda a expresarse mejor en su relación:

Estar en silencio, lo cual implica no hablar, no necesariamente es estar callado, pues estamos conversando con nosotros mismos. Callar implica dejar un espacio entre lo que pensamos y lo que decimos.

Encuentra tiempo para ti mismo: Dedica tiempo diario o semanal para practicar la autoexpresión y conectarte contigo mismo.

El cambio de posición: de arreglar las cosas a dejar que el karma actúe En la vida, hay momentos en los que cambiamos nuestra forma de pensar y desempeñarse en situaciones difíciles. Algunas… 1

Notas que tienes que decirlo, pero te contienes. Sabes que hay algo En el interior de ti que lucha por salir, pero no se lo permites. Tienes miedo a que te rechacen, temor a mostrarte endeble, sentimientos de vergüenza que te hacen replantearte lo que estás sintiendo… Sin embargo, no eres consciente de que silenciar nuestras emociones envenena el alma.

Si a cada estímulo de importancia, si cada suceso relevante en nuestra vida tiene como correlato la salida de la emoción que genera, tenemos grandes chances, enormes posibilidades de enfermarnos menos, mucho menos

Report this page